* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
INTERESANTE REFLEXIÒN DE NELSON TORRES, Doctor en Psiquiatría (UCV) y experto en Psico-neuro-inmunolinguistica 
"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma".El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora. 
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes invade cuando la soledad duele. El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas. El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza. La presión sube cuando el miedo aprisiona. Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza. La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega. 
El cáncer mata cuando te cansas de "vivir". tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo? La Enfermedad no es mala, te avisa que te estas equivocando de camino.- El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semaforos llamados AMIGOS, luces de precaucion llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta derepuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, y abundante combustible llamado PACIENCIA.- 
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
FIESTA DE LA PRIMAVERA * DIA DEL JUBILADO
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
EN EL QUINCHO "ROBERTO FONTANARROSA" SITO EN EL PREDIO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS  - MIEMBROS DE  JUBILADOS
ZONA SUR Y ALUMNOS COMPAÑEROS DE LOS CURSOS RECREACIÒN
Y  TALLER  DE  RADIO,  CONJUNTAMENTE  CON  SUS  PROFESORES Y 
DIRECTIVOS DEL AREA ADULTO MAYOR SE FESTEJÒ EL DIA DE LA 
PRIMAVERA Y EL DÌA DEL JUBILADO BAJO LOS AUSPICIOS DEL 
PROGRAMA "UPAMI"  -  SEPTIEMBRE  2011
* * * * * * * * * * * * * 
SI DESEA AGRANDAR Y VISUALIZAR ALGUNA 
IMAGEN - SIGA LOS SIGUIENTES PASOS:
1) "CLICKEAR" SOBRE LA IMAGEN
2) "ATRÀS" PARA CONTINUAR EN LA PAGINA
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
FIESTA DE LA PRIMAVERA * DIA DEL JUBILADO
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LANUS - 
MIEMBROS DE "JUBILADOS ZONA SUR"
ALUMNOS DE LOS CURSOS RECREACIÒN Y TALLER DE RADIO
CONJUNTAMENTE CON SUS PROFESORES Y DIRECTIVOS DEL 
AREA ADULTO MAYOR SE FESTEJÒ EL DIA DE LA PRIMAVERA 
CONJUNTAMENTE CON EL DÌA DEL JUBILADO BAJO LOS 
AUSPICIOS DEL PROGRAMA "UPAMI" - SEPTIEMBRE 2011
* * * * * * * * * * 
SI DESEA AGRANDAR Y VISUALIZAR ALGUNA IMAGEN EN 
ESPECIAL  *  SIGA LOS SIGUIENTES PASOS :
1) "CLICKEAR"  SOBRE LA IMAGEN
2) LUEGO "ATRÀS" PARA CONTINUAR EN LA PAGINA 
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
martes, 6 de septiembre de 2011
COMPU QUE ME HICISTE MAL Y SIN EMBARGO TE QUIERO
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
Está escrito por un "alumno mayorcito"- es de un grupo de la 3º edad - y es una pequeña obra de arte lingüística...
NO DEJEN DE LEERLA HASTA EL FINAL, CUANTA VERDAD ENCIERRA!!!
Compu que me hiciste mal, y sin embargo te quiero;
porque sos el archivero, de mi berretín fatal.
Cuando cumpliendo el ritual, me aproximo al monitor
-disimulando el temor, que medio me paraliza-
con mi alma casi sumisa, me encomiendo al hacedor
Astuta, cruel, despiadada, en tu configuración
anida el gran culebrón o la serpiente enroscada.
Artera, vil y taimada;
apenas algún indicio - en tu página de inicio
me hace vislumbrar un sueño, algún ícono pequeño
me revela el estropicio. Vos estás en el jet set
y eso te ha vuelto perversa - en cambio yo, soy un mersa
que no navega Internet.
Si te pongo algún disquette, tu luminosa pantalla
la que, entre nos, es la valla, que me tiene "a mal llevar",
me dice que no ha lugar, y que hay algo que me falla.
Entre tus campos magnéticos yo cultivo la ignorancia
mientras vos con arrogancia, frustrás sueños cibernéticos.
Con tus avances frenéticos, te has hecho mucho cartel;
gente de un alto nivel, mece su sueño a tu arrullo;
a tu lao cualquier piguyo, se siente Carlos Gardel.
Si recurro a tus archivos rastreando algún viejo verso
me empiojan todo el esfuerzo, tus cuadros explicativos.
Me suelo poner muy chivo, si la búsqueda fracasa.
A quién me quejo, a la NASA, o a IBM, que te creó?
La pucha que te tiró.... cuánto mambo... qué te pasa?
Si intento escribir en Word, me hablás de configurar
la vista preliminar a través del monitor.
Por ¡ay! el ser payador, me marca perfil muy bajo;
es acaso mi legajo nada digno de tu estirpe?
Pues, permitime decirte - que te vayas al carajo.
Cuando selecciono todo, y te señalo el copiar,
ya si lo quiero pegar, te falla algún electrodo.
Renegando codo a codo, sos para mí un gran dilema
pero dentro de tu esquema, descubrí un endeble flanco:
oí decir en un banco, que se te cae el sistema.
Sos rebelde, casquivana, me complicás el trabajo;
no sé para qué carajo - sirve tu nueva ventana.
Otra cosa que me gana, es el embrollo infernal
de la letra, y no es casual, que no acierte ni por broma.
Si yo te ordeno "tahoma" - vos escribís en "arial".
Párrafo y numeración, me suelen poner mufado
y los bordes y sombreado, son una conjuración.
Si me meto en edición, con lo de borrar, buscar,
seleccionar, reemplazar, la cosa es mucho más dura.
De repetir escritura, es preferible ni hablar.
Vos sos la loba feroz, y yo el manso corderito,
y en tu complejo infinito, no logro captar tu argot.
Gran hija de "Microsoft", me hacés delirar de bronca,
pero en el bulín, quien ronca, soy yo y entendelo bien:
que vuelvo a la Sylvapen, y te arrumbo en algún jonca.
Tu irreverencia me ultraja, pero guarda con la proa
que si me hundís la canoa, te labrarás tu mortaja.
Ajustáte bien la faja, porque el tratamiento cruel
que llevás a flor de piel, bien puede hacer que me mufe,
que agarre, te desenchufe, y andá... cantale a Gardel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Está escrito por un "alumno mayorcito"- es de un grupo de la 3º edad - y es una pequeña obra de arte lingüística...
NO DEJEN DE LEERLA HASTA EL FINAL, CUANTA VERDAD ENCIERRA!!!
Compu que me hiciste mal, y sin embargo te quiero;
porque sos el archivero, de mi berretín fatal.
Cuando cumpliendo el ritual, me aproximo al monitor
-disimulando el temor, que medio me paraliza-
con mi alma casi sumisa, me encomiendo al hacedor
Astuta, cruel, despiadada, en tu configuración
anida el gran culebrón o la serpiente enroscada.
Artera, vil y taimada;
apenas algún indicio - en tu página de inicio
me hace vislumbrar un sueño, algún ícono pequeño
me revela el estropicio. Vos estás en el jet set
y eso te ha vuelto perversa - en cambio yo, soy un mersa
que no navega Internet.
Si te pongo algún disquette, tu luminosa pantalla
la que, entre nos, es la valla, que me tiene "a mal llevar",
me dice que no ha lugar, y que hay algo que me falla.
Entre tus campos magnéticos yo cultivo la ignorancia
mientras vos con arrogancia, frustrás sueños cibernéticos.
Con tus avances frenéticos, te has hecho mucho cartel;
gente de un alto nivel, mece su sueño a tu arrullo;
a tu lao cualquier piguyo, se siente Carlos Gardel.
Si recurro a tus archivos rastreando algún viejo verso
me empiojan todo el esfuerzo, tus cuadros explicativos.
Me suelo poner muy chivo, si la búsqueda fracasa.
A quién me quejo, a la NASA, o a IBM, que te creó?
La pucha que te tiró.... cuánto mambo... qué te pasa?
Si intento escribir en Word, me hablás de configurar
la vista preliminar a través del monitor.
Por ¡ay! el ser payador, me marca perfil muy bajo;
es acaso mi legajo nada digno de tu estirpe?
Pues, permitime decirte - que te vayas al carajo.
Cuando selecciono todo, y te señalo el copiar,
ya si lo quiero pegar, te falla algún electrodo.
Renegando codo a codo, sos para mí un gran dilema
pero dentro de tu esquema, descubrí un endeble flanco:
oí decir en un banco, que se te cae el sistema.
Sos rebelde, casquivana, me complicás el trabajo;
no sé para qué carajo - sirve tu nueva ventana.
Otra cosa que me gana, es el embrollo infernal
de la letra, y no es casual, que no acierte ni por broma.
Si yo te ordeno "tahoma" - vos escribís en "arial".
Párrafo y numeración, me suelen poner mufado
y los bordes y sombreado, son una conjuración.
Si me meto en edición, con lo de borrar, buscar,
seleccionar, reemplazar, la cosa es mucho más dura.
De repetir escritura, es preferible ni hablar.
Vos sos la loba feroz, y yo el manso corderito,
y en tu complejo infinito, no logro captar tu argot.
Gran hija de "Microsoft", me hacés delirar de bronca,
pero en el bulín, quien ronca, soy yo y entendelo bien:
que vuelvo a la Sylvapen, y te arrumbo en algún jonca.
Tu irreverencia me ultraja, pero guarda con la proa
que si me hundís la canoa, te labrarás tu mortaja.
Ajustáte bien la faja, porque el tratamiento cruel
que llevás a flor de piel, bien puede hacer que me mufe,
que agarre, te desenchufe, y andá... cantale a Gardel
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
jueves, 25 de agosto de 2011
UNLA - PROGRAMA "UPAMI" CURSO RECREACIÒN 2011 - FOTOGRAFÌA DIGITAL
MIEMBROS DE  "JUBILADOS ZONA SUR" Y ALUMNOS DE RECREACIÒN 2011
BAJO EL PROGRAMA "UPAMI" ASISTIMOS AL CURSO  DE FOTOGRAFÌA DIGITAL 
DICTADO POR EL PROFESOR SR. TOMÀS BALLEFIN
"CLICKEAR" SOBRE LA FOTO PARA AGRANDARLA
LUEGO "ATRÀS" PARA CONTINUAR EN LA PAGINA
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
viernes, 8 de julio de 2011
UNLA - CONFERENCIA DE PRENSA * * * * * * * * 29 - JUNIO - 2011
EN EL SALON CATULO CASTILLO DE LA UNIVERSIDAD DE LANUS SE LLEVÒ A CABO UNA CONFERENCIA DE PRENSA A RAIZ DE LA CULMINACIÒN DEL SEMINARIO QUE FUÈ ABIERTO POR LA DRA. SILVIA MOLINA EL 4 DE MAYO PPDO., QUE TRATÒ SOBRE LAS DISTINTAS PROBLEMATICAS  DE LOS ADULTOS MAYORES REFERENTE A LA VIOLENCIA, ABUSO Y MALTRATO ASÌ COMO TAMBIÈN TEMAS RELACIONADOS CON SUS DERECHOS, GERONTOLOGÌA Y SEXUALIDAD.-
ESTE EVENTO ESTUVO ORGANIZADO POR EL AREA DEL ADULTO MAYOR A CARGO DE LAS DRAS. SILVIA MOLINA Y EMILSE CASINELLI  PERTENECIENTES AL DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE LANUS DIRIGIDO POR EL DR. DANIEL RODRIGUEZ.- 
EL PANEL DEL EVENTO ESTUVO INTEGRADO POR :
DRA. SILVIA MOLINA 
DRA. EMILSE CASINELLI
LIC. ANA TORELLI
LIC. SILVIA OLIVERA
COORDINADOR: SR. RAMON PIZARRO
PRODUCCIÒN GENERAL Y EDICIÒN:
PROFESOR SR. PABLO DUARTE
LOCUCIÒN: SRAS. BEATRIZ VAZQUEZ, LIDIA SENKOW, ESTER MILESI, SR. MIGUEL VIEITES
ESTUVIERON PRESENTES ALUMNOS DE LOS CURSOS "TALLER DE RADIO" - 1º Y 2º NIVEL
CON MIEMBROS DE JUBILADOS ZONA SUR
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
PARA ACELERAR LA PROYECCIÒN DE FOTOS CLICKEAR EL ICONO (+)
PARA HACER MAS LENTA LA PROYECCIÒN CLICKEAR EL ICONO (-)
PARA FRENAR LA PROYECCIÒN APOYAR EL CURSOR DEL MOUSE SOBRE LAS FOTOS
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
"CLICKEAR" SOBRE LAS IMAGENES PARA AGRANDARLAS
LUEGO:  "ATRÀS" PARA CONTINUAR EN LA PAGINA
* * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * *
jueves, 7 de julio de 2011
AHUYENTAR LOS ACHAQUES DE LA VEJEZ
Mantenerse activo y alegre después de los 60 ahuyenta los achaques de la vejez
Ciertos males crónicos llegan con los años. Evitar el estrés, tener  proyectos y estar inserto en la sociedad permiten una vida plena 
 
 El envejecimiento es un proceso propio de todos los seres. Se trata de  una serie de cambios que suceden a medida que pasa el tiempo en todas  las partes del cuerpo y en cada uno de los confines del organismo.  Muchas veces esta etapa es vivida con un sentimiento de pérdida y de  tristeza, mientras que en otros casos se lleva adelante con expectativas  y ganas. Médicos especialistas en gerontología advierten que se debe  prestar atención a una serie de problemas de salud que comienza a ser  cada vez más evidentes a partir de la sexta o séptima década; debido  -sobre todo- a que la expectativa de vida es cada vez mayor.
 Mientras años atrás una persona de 70 años era considerada anciana,  actualmente existe la noción de que, con cuidados específicos, puede  vivir muchos años más y en muy buenas condiciones. Esta realidad genera  que el gasto en salud sea cada día más importante, porque para los  mayores de 65 a 70 años las obras sociales y el Estado invierten mucho  dinero en medicamentos y tratamientos. 
 Alejandro Mondelli, médico especialista en gerontología y ex presidente  de la Sociedad Argentina para el estudio del Envejecimiento y la  Longevidad, señaló a Pro-Salud News: "no existe una noción exacta de los  costos de salud, pero sabemos que son elevados. Por eso tratamos de  generar herramientas que permitan gozar de una vejez saludable y ayuden a  hacer llevaderas las afecciones crónicas que son inevitables. De esta  forma, se contribuye a disminuir los costos personales y de las obras  sociales, un tema preocupante en todo el mundo que necesita resolverse".
  Deterioro de funciones
  Con el envejecimiento sobreviene el deterioro de las funciones orgánicas  y una mayor vulnerabilidad hacia determinadas enfermedades. Esta  situación suele verse condicionada por una serie de factores como la  herencia, la aptitud física y el entorno, reflexiona por su parte el  gerontólogo tucumano Pedro Sánchez.
  Entre las características más relevantes de las enfermedades luego de  los 65 años señaló la multicausalidad: las afecciones de esta etapa de  la vida son provocadas por más de un factor de riesgo. En segundo lugar  se ubica la polipatología (varias enfermedades), que describe la falla  de diversos sistemas y funciones. 
  Especialistas coinciden en remarcar la tendencia a la cronicidad que  presentan las enfermedades durante la vejez y atribuyen esta condición a  la lentitud en la reparación de las lesiones. También es importante  señalar que existe un alto riesgo de invalidez. 
 Invalidez psicofísica
  "Conviene recordar que en los adultos mayores existe un alto riesgo de  invalidez general. Por eso les preocupa seriamente la invalidez física y  psíquica. Muchas personas mayores tienen miedo a quedar en cama o en  silla de ruedas o a sufrir Alzheimer o Parkinson", reflexionó Luis  Presti, médico gerontólogo y docente de la UNT. Actualmente es muy  frecuente ver personas mayores haciendo caminatas, ejercicios e incluso  trabajando, dos claves importantísimas para mantenerse activo  intelectual y físicamente. 
 Otro de los puntos relevantes que destaca Presti es mantener una alimentación con todos los nutrientes necesarios, de modo de no de caer en el exceso de peso; también hay que procurar evitar las situaciones estresantes y, finalmente, mantenerse en contacto con otras personas, estar inserto socialmente y tener proyectos que permitan disfrutar de la vida con alegría.
Etiquetas:
ACTIVIDAD,
ALEGRÌA,
CENTRO DE JUBILADOS,
JUBILADOS ZONA SUR,
VEJEZ
miércoles, 29 de junio de 2011
* * * * * JOVENES DE 60/70 * * * * *
HOY LA GENTE DE 60 ó 70, COMO ES  SU COSTUMBRE, ESTÁ ESTRENANDO UNA EDAD QUE TODAVÍA NO TIENE NOMBRE. ANTES, LOS  DE ESTA EDAD ERAN VIEJOS Y HOY YA NO LO SON, HOY ESTÁN PLENOS.
FISICA E INTELECTUALMENTE, RECUERDAN LA JUVENTUD PERO SIN NOSTALGIAS, PORQUE LA JUVENTUD ESTÁ LLENA DE CAÍDAS Y NOSTALGIAS Y ELLOS LO SABEN.
LA GENTE DE 60 Ó 70 DE HOY , CELEBRA EL SOL CADA MAÑANA Y SONRÍE PARA SÍ MISMA MUY A MENUDO......
QUIZÁS POR ALGUNA RAZÓN SECRETA QUE SOLO SABEN LOS DE 60 EN EL XXI
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
 
FISICA E INTELECTUALMENTE, RECUERDAN LA JUVENTUD PERO SIN NOSTALGIAS, PORQUE LA JUVENTUD ESTÁ LLENA DE CAÍDAS Y NOSTALGIAS Y ELLOS LO SABEN.
LA GENTE DE 60 Ó 70 DE HOY , CELEBRA EL SOL CADA MAÑANA Y SONRÍE PARA SÍ MISMA MUY A MENUDO......
QUIZÁS POR ALGUNA RAZÓN SECRETA QUE SOLO SABEN LOS DE 60 EN EL XXI
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
jueves, 9 de junio de 2011
INAUGURACIÒN MUESTRA DE PINTURAS Y ESCULTURAS "DOS EN UNO - UNO EN DOS" 8-6-2011
MIEMBROS DE "JUBILADOS ZONA SUR"
COMPAÑEROS DE CURSOS "TALLER DE RADIO" 
E "HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA" 
ASISTIMOS A LA INAUGURACIÒN DE LA 115ª 
MUESTRA DEL ESPACIO DE ARTE 
"DOS EN UNO - UNO EN DOS" EN EL PABELLON
"SCALABRINI ORTIZ" DE LA UNIVERSIDAD DE LANUS
8 DE JUNIO - 2011
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


















































